Queering the voice es un podcast conducido por Irene Martín Guillén en el que a través de la escucha de Tami T, Colin Self, Lyra Pramuk, Laurie Anderson y Anohni se explora cómo estos compositores/performers hacen un trabajo vocal que pone en crisis la forma en la que identificamos el género en a voz en nuestra cultura.
BaileCreación comunitariaMúsicaProgramaQueerTransfeminismoVozEntrevistaReligiónExperimentalSonido Episodios
En este episodio escuchamos aCernadas y Fransy González, Fado Bicha, Bewis de la Rosa, Rodrigo Cuevas, Gato con jotas, Xosé Lois y Aliboria y hablamos sobre festivales que trabajan por visibilizar la diversidad en el medio rural con David Vicente. Hablamos con Río Garrido y escuchamos las voces de Marta Álvarez Quintero, Isabella Kennedy y Patricia Coucheiro que nos hablan del Agrocuir de Ulloa.
En este episodio escuchamos a Marden y Antay y hablamos sobre las luchas diarias de muchos artistes para abrirse camino en la escena musical peruana. También hablamos de los proyectos que les unen, especialmente de “Que suene la rebelión queer” del que nos habla la etnomusicóloga Fiorella Montero-Díaz. También hablamos del peso de los mandatos de la masculinidad normativa en la infancia y de la música como vehículo para nuevas masculinidades y compartimos en primicia nuevos lanzamientos.
En este episodio escuchamos a Dani Umpi y hablamos de su obra Miss Tacuarembó. A partir de este libro, que también es película reflexionamos sobre el tratamiento de la religión cristiana en el cine musical desde una perspectiva queer escuchando canciones de Miss Tacuarembó, La llamada, Jesucristo Superstar y La Mesías.
En este episodio escuchamos voces de la escena colombiana y hablamos con Magdalena Moreno, La morena de Chicamocha, y con Luis Gabriel Mesa y hablamos sobre música tradicional como instrumento para denunciar el desplazamiento, de racismo y transfobia, del proyecto “Qué suene la Rebelión Queer!: resistencias musicales LGBTI en América Latina, de activismo y activismo entre otras temas, al hilo del trabajo de artistes como La morena de Chicamocha, Río Cerón y LoMaasBello.
En este episodio escuchamos voces de la escena mexicana con Epifonías y hablamos sobre escucha, redes afectivas, experiencias de convivencia y amor, entre otras temas, al hilo del trabajo de artistas como Epifonías, Manitas Nerviosas, La Bruja de Texcoco, Luisa Almaguer, Daniel Nizcub, Memo Luna y Maricuir.
Foto Zapotitlan salinas Botanical Garden, Mexico, de Andrés Sanz.
En este episodio escuchamos voces de la escena chilena con Luis Aros y hablamos sobre colaboraciones y colectivo, la voz como fenómeno absoluto y pensar lo no binario desde el sonido y la imagen, entre otras temas, al hilo del trabajo de artistas como Noah Blanco, Namuel, Sofía Oportot, Tadzzio o Entrópica.
En este programa escuchamos a Anohni con Irene Blanco, Belenish Moreno-Gil, Luis Amalia y Manuel Bonillo y hablamos sobre vibrato y variaciones vocales en relación al concepto de lo trans*. Nos acercamos al sonido de Anohni para desvelar cómo el vibrato en su trabajo adquiere una elocuencia que va más allá del efecto estilístico o incluso emocional y afectivo que genera. ¿Cómo se reelaboran las relaciones voz-sonido/cuerpo-imagen al introducir elementos como el vibrato o el aire en los contextos en los que Anohni los aplica? También abordamos las contradicciones y fricciones que se producen en el diálogo entre cuerpos y voces cuando en las propuestas compositivas o performativas entran en juego más personas y determinados recursos escénicos ¿Qué nuevos caminos se abren para la reflexión sobre la voz en lo escénico y más allá de ésto?
En este programa escuchamos a Lyra Pramuk con Irene Blanco y hablamos sobre voces atmosféricas y espacios liminares. Nos acercamos a la creación de Lyra pramuk para entender cómo su estilo compositivo por superposición de capas problematiza los automatismos implícitos en la identificación de aspectos identitarios en la voz al tiempo que propone modos de escucha alternativos. ¿Qué sucede cuando muchas voces se encuentran? ¿Pueden convivir sincrónica y armónicamente? ¿De qué forma entendemos que la voz no solo ocupa sino que genera espacios?
En este programa escuchamos Laurie Anderson con Belenish Moreno-Gil y hablamos sobre mascaras, mascarada, disfraces y voces sintetizadas ¿Cómo y dónde se generan tipos y estereotipos vocales en relación al género? ¿Podemos entender la caracterización vocal a través de sintetizadores como una juego de máscaras? ¿De qué forma cuestiona este tipo de práctica las lógicas que vinculan el sexo, el género y determinados roles comunicativos a través de la voz? ¿Qué mecanismos sonoros y artísticos que usa Laurie Anderson cuestionan la forma en la que establecemos asociaciones estereotípicas con respecto al género al escuchar una voz?
En este programa escuchamos a Colin Self con Luis Amalia y hablamos sobre comunidad, familia no biológica y multivocalidad: cantar con muchas voces (todas las que una persona puede desarrollar y todas las voces junto a las que puede cantar). ¿Con cuántas voces nos podemos expresar individualmente? ¿Qué sucede con la voz al ponerla en relación con otros? ¿Cuál es el potencial subversivo de todo esto?
En este programa escuchamos a Tami T con Manuel Bonillo y hablamos sobre prótesis, dildos, dispositivos y Auto Tune ¿Cómo cambia la concepción del cuerpo como generador de voz cuando entra en juego el uso de dispositivos electrónicos? ¿De qué forma cuestiona este tipo de práctica las lógicas que vinculan el sexo y el género a través de la voz? ¿Qué mecanismos sonoros y artísticos que usa Tami T problematizan la forma en la que establecemos asociaciones estereotípicas con respecto al género al escuchar una voz?
En este programa hacemos una introducción para aclarar cuestiones que nos servirán de marco para escuchar los trabajos vocales de Tami T, Colin Self, Lyra Pramuk, Laurie Anderson y Anohni en los siguientes programas: ¿A qué nos referimos al hablar de voz? ¿Cómo se identifica habitualmente el género en la voz? ¿A qué ideas están sujetos estos procesos? ¿Qué queremos decir con Queering the voice? ¿En qué medida ciertos trabajos vocales pueden considerarse subversivos? ¿Cómo los percibimos o interpretamos?