YOU GOT TO GET IN TO GET OUT es un proyecto de investigación de largo recorrido, comisariado por Sonia Fernández Pan y Carolina Jiménez, que parte del techno como entidad cultural, social, histórica y material.
AmbientElectrónicaMúsicaPiezaProgramaTechno 



Episodios
“Hice esta mezcla de una manera diferente a la habitual. Estos días estoy escuchando un tono de música sin ritmo, sobre todo música ambiental o concreta. He tratado de encontrar una manera de dar más importancia a los momentos de tranquilidad y "silencio".
Espero que en cierto modo esta mezcla represente mi estado de ánimo actual.”
Aho Ssan es el nombre artístico de Niamké Désiré, afincado en París. Tras estudiar diseño gráfico y cine, empezó a componer música electrónica y a crear sus propios instrumentos digitales. Poco después ganó el premio de la Fundación Francia para la televisión por su banda sonora para la película D'Ingha Mago en 2015 y ha trabajado en varios proyectos relacionados con el IRCAM. Su LP de debut “Simulacrum” se publicó el 7 de febrero de 2020 a través de Subtext Recordings. Basado en el concepto de Jean Baudrillard, este album navega a través de la presentación de la sociedad de la inclusividad y la igualdad contra mi propia experiencia de crecer negro en Francia. Aho Ssan debutó con "Simulacrum" en Berlín Atonal 2019.
Mix donde el dj y productor repasa el techno de Detroit desde su experiencia personal, con sus elementos indispensables: el riesgo, el atrevimiento y la abstracción de las tradiciones musicales afroamericanas, de la mano del funk, el soul y el jazz. Es la capacidad de combinar estos elementos lo que hace que Detroit se haya convertido en un sonido único y reconocible. De Atkins a Drexciya, de Omar S a Robert Hood, este podcast ha sido grabado en vinilo en la tienda de discos Palma 39 en Madrid, e incluye un par de saltos de aguja cortesía de algunos discos muy pinchados.
“es una mezcla de afectos nostálgicos no bailados, una unión de temas que se realizaron entre paredes finas, sin más cuerpos sudorosos, y se escucharon con el torso reclinado y las piernas ansiosas, en estudios, de casas herméticas. cuando pienso en la posibilidad de fuga que tenían las pistas también creo que la ideología de la escucha necesita sumarle cuerpo a los oídos, sistema, reconocimiento de materialidad viva interdependiente. o tal vez no, pero esta mezcla es una cosa de recorrer el sonido con las piernas, para que el paisaje no esté siempre tan lejos, caminar un poco, o correr, o nadar, o bailar, en los sonidos sin pretensión de otra cosa más que el aire entre los pulsos nos cuele identidad a los poros. hay muchxs amigxs a quienes no pude escuchar, no pude ver, no pude bailar, en cuerpo presente este año, así que de alguna manera les agradezco juntándoles con otros sonidos propios y sonidos bien ajenos, para que se sigan escuchando y solapando como cuando el sudor caía de los techos de los antros mal ventilados". Efe Ce Ele
Los discos mutan las formas que los mapas habían trazado y permiten gestos que usamos para mezclar narrativas. Ideas post step que nacen dub, líneas orgánicas como fogonazos. Objetos que hacen que podamos discutir algunos contagios sonoros que ayudan a desmilitarizarnos, poniendo a prueba las líneas geotemporales de producción y distribución de contenidos. La selección y la mezcla operan comisariando sonido, y hacen pensar desde una experiencia casi de hacer patchs con el cuerpo. La música techno como un contexto que escucha más que un estilo 4/4. Un intersticio para trabajar como forma de reflexión sobre el espacio común, marrón, interconectado, hoy precarizado y silenciado.
“Escuchar una mezcla es ser testigo de algo que se despliega a lo largo del tiempo. las tensiones y las narraciones se manifiestan por sí mismas, a medida que los temas surgen, desaparecen y vuelven. esta mezcla está en deuda con el bucle. el bucle es un punto de eterno retorno, y una mezcla de bucles es tal vez menos un "despliegue" que algo "oscilante" o incluso un "aleteo". esta mezcla aleteada se centra en la mitología y la justicia acuática de Drexciya, que es en sí mismo un mundo dislocado de las concepciones imperantes del tiempo y el "progreso". vamos a darnos un baño en la eternidad acuática". tuuun
Cambios lentamente desplegados, capitulados, sin grandes rupturas. Cinética que no sintéticamente, la pieza 777 añosde Cio D’Or se mueve de manera (in)consciente hacia la producción de un nuevo tiempo. Un tiempo intemporal, elástico y ucrónico que elude gramáticas musicales, inmiscuyéndose en las fronteras del techno, el ambient o el dub para escuchar su propia escucha.
En su trabajo musical y de producción, rkss adopta un enfoque crítico hacia la música con sus producciones experimentales, utilizando el sonido como una serie de gestos para explorar complejas cuestiones sociopolíticas al trabajar con, y al empujar contra, contextos sociales. Los sets en vivo de rkss fusionan ritmos impredecibles y divergentes con técnicas de síntesis radical para reimaginar y explorar futuros especulativos, creando espacio para nuevas y diferentes formas de ser.
Las sesiones de F-on (Alfonso Pomeda) abarcan una variedad de estilos desde la música experimental, el ambient y el techno horizontal más atmosférico. Este warm up de más de 6 horas inaugura la radio de podcasts mensuales que acompañará al proyecto de investigación de largo recorrido YOU GOT TO GET IN TO GET OUT. El continuo sonoro que nunca se acaba, comisariado por Sonia Fernández Pan y Carolina Jiménez. Una sesión compuesta íntegramente con vinilos que traen al presente los clubes europeos de los 90, los primeros clubes que F-on empezó a frecuentar en Madrid.